Bitácora
mensual
Abril-mayo 2008 |
Año
4, no. 28
Santiago de Chile |
Índice
|
|
Concurso
editorial Ciudades seguras, ciudades sin violencias hacia las mujeres |
Subir |
El concurso
es convocado por SUR
Corporación de Estudios Sociales y Educación,
el Centro de Estudios
para el Desarrollo de la Mujer (Cedem) y ONG
de Desarrollo Cordillera. Cuenta con el auspicio de Unifem
/ AECID.
Fechas clave: El concurso
se abre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer;
y se cierra impostergablemente el 30 de mayo de 2008. Los
resultados serán entregados a partir de junio de 2008;
los nombres de las y los ganadores serán publicados en los
sitios web de las instituciones que convocan a partir de julio
del mismo año.
Descargas:
Descargue
las bases del Concurso.
Descargue
la ficha de inscripción.
|
Escuela
de dirigentes y líderes Constructores de ciudad - 2008 |
Subir |
10/5/2008 Se impartirá el
primer módulo de la Escuela de dirigentes y líderes
Constructores de ciudad - 2008: Movimientos sociales y organización
de pobladores.
En el primer módulo de la Escuela,
a través de una mirada histórica, se reflexiona sobre
los movimientos de pobladores de Santiago, y sobre las actuales prácticas
y desafíos de las organizaciones. Se introduce una reflexión
de género y antecedentes sobre el papel de las mujeres en los
movimientos sociales. Se entregan elementos para el análisis
crítico del contexto actual, centrados especialmente en temas
como la participación social, el papel de los dirigentes, sus
vínculos sociopolíticos, sus aspiraciones y estrategias.
[Leer
más...]
Para más información, contactar a Susana
Aravena o a Alejandra
Sandoval.
|
Escuela
de Líderes de ciudad (ELCI) - 2008 |
Subir |
La Escuela de Líderes de Ciudad (ELCI), que desde el segundo
semestre del año 2002 se desarrolla en la ciudad de Talca
-capital de la Región del Maule-, es una iniciativa de la
sociedad civil impulsada por la Corporación SUR, en alianza
con las Iglesias Evangélicas para el Desarrollo de Alemania
(EZE/EED) y la Ong SurMaule. La Escuela surgió en Talca con
el propósito de incrementar la influencia de la ciudadanía
en la configuración de ciudades más integradas e inclusivas.
A inicios de abril de este año la Escuela de Líderes
de Ciudad abrió las inscripciones para el Curso "Liderazgo
y construcción de Agenda Pública en la Ciudad",
a desarrollarse en el Centro de Extensión de la Universidad
Católica del Maule, Talca, entre el 8 de mayo y el 25 de
septiembre de 2008.
El Curso tiene una extensión de 72 horas, 60 teóricas
y 12 prácticas, a cargo de docentes de SUR. Se desarrolla
a través de seis módulos y tiene como objetivos:
- Fortalecer las capacidades de liderazgo de las y los participantes
para incidir en el espacio público de la ciudad.
- Facilitar una aproximación teórico-conceptual
sobre la ciudad, sus fenómenos y tensiones, en el marco
de las transformaciones socio-políticas y económicas
contemporáneas.
- Proporcionar herramientas metodológicas para analizar
problemas o conflictos urbanos, y diseñar propuestas de
acción.
10/5/2008 Primera parte del primer módulo de la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008: Liderazgos ciudadanos
y contextos socio-políticos. [Leer
más...]
15/5/2008 Segunda parte del primer módulo de la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008: Liderazgos ciudadanos
y contextos socio-políticos. [Leer
más...]
24/5/2008 Segundo módulo de la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008: Escenarios sociales,
Ciudad y Territorio. Primera sesión Expansión urbana
en Talca. [Leer
más...]
24/5/2008 Segundo módulo de la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008: Escenarios sociales,
Ciudad y Territorio. Segunda sesión: Ciudad y territorio.
Problemas y desafíos de la Ciudad I. [Leer
más...]
29/5/2008 Segundo módulo de la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008: Escenarios sociales,
Ciudad y Territorio. Tercera sesión Ciudad y territorio.
Problemas y desafíos de la Ciudad II. [Leer
más...]
Las sesiones se llevarán a cabo en el Centro de Extensión
de la Universidad Católica del Maule, Talca.
Para más información, contactar a Patricia
Boyco.
|
Foro
Ciudad, actores sociales y nuevos desafíos políticos |
Subir |
8/5/2008 Con este Foro se da inicio
a la Escuela
de Líderes de Ciudad (ELCI) - 2008, que desde el segundo
semestre del año 2002 se desarrolla en la ciudad de Talca,
capital de la Región del Maule.
Se realizará en el Centro
de Extensión de la Universidad Católica del Maule,
3 Norte N° 650, Talca. [Leer
más...]
Para más información, contactar a Patricia
Boyco.
|
Foro
¿Quién construye la ciudad? El papel de las organizaciones
sociales |
Subir |
7/5/2008 En el marco del inicio
del ciclo 2008 de la Escuela
Constructores de Ciudad y del 30º aniversario de SUR Corporación
de Estudios Sociales y Educación, se llevará a cabo
el Foro: ¿Quién construye la ciudad? El papel de las
organizaciones sociales.
El propósito del Foro es debatir sobre los conflictos del desarrollo
urbano y habitacional actual, y los desafíos que plantea a
las organizaciones sociales.
Con esta actividad se inaugura la Escuela de dirigentes y líderes
Constructores de Ciudad - 2008. [Leer
más...]
Para más información, contactar a Susana
Aravena o a Alejandra
Sandoval.
|
Observatorio
de Barrios: Taller experiencias en la ejecución del Programa
Quiero Mi Barrio |
Subir |
14/5/2008 El día 14 de mayo
se realizará el Taller Experiencias en la ejecución
del Programa
Quiero Mi Barrio, con el que se inaugura el Programa 2008 del
Observatorio
de Barrios. Este Taller tiene como objetivo central generar un
espacio de reflexión e intercambio de experiencias entre instituciones
que hemos sido ejecutoras del Programa
Quiero Mi Barrio de la Región Metropolitana. [Leer
más...]
Para más información, contactar a Susana
Aravena o a Alejandra
Sandoval.
|
Presentación
del Programa Regional de UNIFEM en Guatemala |
Subir |
22/4/2008 Presentación del Programa regional de UNIFEM
Ciudades
Sin Violencia hacia las Mujeres, Ciudades Seguras para tod@s,
en el Centro de Formación de la Cooperación Española
en La Antigua, Guatemala.
Después de las experiencias en las ciudades de Santiago,
Bogotá y Rosario, el Programa,
se pone en marcha en la ciudad de Guatemala con el objetivo principal
fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres y su ciudadanía
activa, para lo que es necesario reducir la violencia pública
y privada que sufre la mujer, su empoderamiento y la promoción
de sus derechos como ciudadanas. [Leer
más...]
Para más información, contactar a Olga
Segovia.
|
Publicación
del Observatorio de Vivienda y Ciudad |
Subir |
Se encuentra en preparación la publicación del Seminario
Política Habitacional y Actores Urbanos, el que se realizó
en agosto de 2007, por el Observatorio
de Vivienda y Ciudad.
Para más información, contactar a Alejandra
Sandoval.
|
Reunión
Tunza - GEO Juvenil, Subregión Cono sur: Liderazgo juvenil
y gestión de fondos |
Subir |
25/3/2008 Entre los días 25 y 26 de marzo de 2008,
Santiago de Chile fue sede de la reunión TUNZA
GEO Juvenil Subregión Cono Sur. Para dicho encuentro,
SUR Corporación en su calidad de contraparte asociada
a PNUMA en el
proyecto GEO Juvenil Chile dispuso de sus dependencias, además
de ser la entidad encargada de coordinar logísticamente el
encuentro.
El encuentro se realizó en un marco de fraternidad y respeto,
siendo la oportunidad para afianzar lazos existentes y crear otros
nuevos entre diversos jóvenes pertenecientes a distintas
instituciones y ONGs vinculadas a la protección del medioambiente,
la concientización y educación ambientales. Específicamente
la reunión se centró en torno a las problemáticas
de liderazgo juvenil y gestión de recursos. A dicho encuentro
asistieron representantes de Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.
[Leer
más...]
Para más información, contactar a Ximena
Salas o Raúl
Morales.
|
Taller
de capacitación para funcionarios/as municipales |
Subir |
24/4/2008 En el marco del Programa
Regional Ciudades seguras para las mujeres, ciudades seguras para
tod@s, de Unifem
/ AECID, se llevó
a cabo la primera
sesión del Taller de capacitación para funcionarios/as
municipales: Perspectiva de género, violencias y territorio.
29/5/2008 El día 29 de mayo se realizará la
segunda
sesión del Taller.
Estos talleres tienen como principal objetivo proporcionar herramientas
para la incorporación de la perspectiva de género
en las prácticas sociales y en la gestión que se realiza
desde el municipio, como parte de una práctica sistemática
y regular que contribuye a la equidad y que genera desarrollo. [Leer
más...]
Para más información, contactar a Marisol
Saborido.
|
Taller
de debate: Violencia, ciudad y género, a cargo de Roberto Briceño
León |
Subir |
15/4/2008 El Observatorio
Ciudad y violencias de género creado en el marco
del Programa
Regional Ciudades seguras para las mujeres, ciudades seguras para
tod@s, de Unifem
/ AECID llevó
a cabo el Taller de debate: Violencia, ciudad y género, el
que estuvo a cargo de Roberto Briceño León. [Leer
más...]
|
Esta Bitácora
es generada por el Área
de Comunicación y TIC, los contenidos son proporcionados
por cada una de las áreas de SUR. |
|