Corporación de Estudios Sociales y Educación
Santiago de Chile, miércoles 15 de enero de 2025

EVENTO: MUJERES EN LA CIUDAD: CONSTRUYENDO INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Red Mujer y Habitat de América Latina

Comisión Huairou
EVENTO:MUJERES EN LA CIUDAD: CONSTRUYENDO INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

20 de octubre 2016, 15:00 a 15:45 horas.
Futuro Urbano, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”

El tema principal del evento es identificar desafíos en torno a la Nueva Agenda Urbana, de manera de fortalecer el derecho a la ciudad y la igualdad de género en las ciudades como medio para el desarrollo sostenible.

Este evento trata de la incorporación y promoción de los derechos de las mujeres en diversos ámbitos: el desarrollo urbano; la toma de decisiones sobre la localización de los servicios y la calidad de los mismos; las infraestructuras de la vida cotidiana; el uso y disfrute de los espacios públicos; la atención y prevención de todas formas de violencia contra mujeres y niñas. Lo anterior en la perspectiva de fortalecer su ejercicio de una plena autonomía económica, física y política, y asegurar condiciones de igualdad de género en el desarrollo

El objetivo del evento es ofrecer un espacio para que redes y organizaciones de mujeres, en alianza con organismos gubernamentales, agencias de cooperación y de Naciones Unidas, debatan y promuevan recomendaciones para políticas públicas.

Coordinación:
Olga Segovia. SUR Corporación Chile, Red Mujer y Hábitat América Latina, Consultora CEPAL.
Participantes:
María Teresa Rodríguez Blandón. Fundación Guatemala, Red Mujer y Hábitat América Latina. Inclusión y seguridad para las mujeres: Oportunidad actuación conjunta con actores policiales.
Kalpana Viswanath. JAGORI. India: Construyendo ciudades inclusivas para las mujeres. La experiencia de Delhi.
Marisol Dalmazzo. Asociación Vivienda Popular, Red Mujer y Hábitat América Latina. Demandas de género en la planeación urbana. Experiencia de Bogotá y Medellín.
Kathryn Travers. Mujeres y Ciudades Internacional, Canadá. Inclusión de las niñas en la transformación urbana.
María Elena Jarquín. CEIICH-UNAM, México. Universidad segura, aprendizajes y hallazgos. Red UNAM Segura.
Ana Falú. CISCSA, Argentina, Red Mujer y Hábitat América Latina; Gender HUB, UN HabitaT. Avances en equidad de género en las ciudades.

Red Mujer y Hábitat
América Latina



SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación
Alférez Real 1160, departamento 22, Providencia, Santiago de Chile. 
Código postal: 7500924

ALOPACCION   HIC                               

 

webmail      Stats