Descargas del mes

El listado está ordenado descendentemente por el número de descargas. Solo se muestran las publicaciones que hayan tenido descargas en el mes seleccionado.
Descargas Consultas Título  
203 1063 Historia del Pueblo Mapuche (Siglos XIX y XX)
126 234 Ser niño "huacho" en la historia de Chile (Siglo XIX)
52 254 Labradores, peones y proletarios (Siglo XIX)
31 190 Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social
26 76 El Departamento de Arquitectura de la UC, DAUC: una experiencia sepultada. 1970-1973
15 135 Para una historia de los pobres de la ciudad
14 80 Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana
12 78 Con subsidio, sin derecho. La situación del derecho a una vivienda adecuada en Chile
11 70 La comunidad perdida. Ensayos sobre identidad y cultura: los desafíos de la modernización en Chile
11 113 Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos
7 42 Santiago una ciudad neoliberal
7 43 La reforma en la Universidad de Chile
6 56 El feminismo en el movimiento obrero chileno: la emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908
6 111 Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados
5 46 Herramientas para una gestión urbana participativa
5 74 El movimiento estudiantil: conceptos e historia
5 42 Un enfoque metodológico de las historias de vida
5 51 Ciudades para convivir: sin violencias hacia las mujeres
5 66 Movimiento de Pobladores en Lucha. A tomarse Peñalolén para conquistar la Ciudad
5 67 Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía
5 80 La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso
5 41 Azote, salario y ley. Disciplinamiento de la mano de obra en la minería de atacama (1817-1850)
4 27 Clases sociales y movimientos sociales en América Latina. Perspectivas y realidades
4 55 El campesinado chileno después de la reforma agraria
4 59 La desigualdad. Testimonios de la sociedad chilena en la última década del siglo XX
4 40 Producción Autogestionaria Cooperativa del Hábitat. Chile, América Latina
4 130 Espacio público, participación y ciudadanía
4 31 Mujer, tradición y shamanismo: relato de una machi mapuche
3 41 Universidades chilenas: historia, reforma e intervención
3 44 Chile historia y "bajo pueblo"
3 28 Proposiciones
3 43 Dichato, nuestra tierra
3 61 Manual del Agente del Desarrollo Local
3 50 Problemas históricos de la modernidad en Chile contemporáneo
3 29 Hombres y mujeres en el Teniente. La construcción de género y clase en la minería chilena del cobre, 1904-1951
3 47 Santiago en la globalización: ¿Una nueva ciudad?
2 23 La acción sindical en los sectores metalmecánico y cuprífero
2 39 Pensar la ciudad
2 22 Relatos de vida entrecruzados: trayectorias sociales de familia
2 20 Proposiciones
2 22 Mujeres y acción colectiva: participación social y espacio local. Un estudio comparado en sociedades minero-fronterizas (Tarapacá, Lota, Coronel, 1990-1920)
2 53 El enfoque biográfico. Su validez metodológica, sus potencialidades
2 58 Mujeres viciosas, mujeres virtuosas. La mujer delicuente y la Casa correccional de Santiago, 1860-1900
2 30 La instrucción de la mujer
2 33 La vivienda social en Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XX: Actores relevantes y tendencias espaciales
2 25 El trabajo en Chile: aportes desde la investigación
1 21 Educación popular y movimientos sociales (Reimpresión)
1 17 La mujer popular en Santiago (1850-1920)
1 18 Seis experiencias de eduación popular (notas)
1 17 Rol histórico de los intelectuales en Chile
1 49 Women in the City; On Violence and Rights
1 21 Los ojos del vicio y del pecado. La mortalidad de los niños abandonados (1750-1930)
1 26 Proposiciones
1 22 Una hacienda a fines de siglo: las casas de Quilpué
1 18 La historia de vida como contra discurso: pliegues y repliegues de una mujer
1 31 El malón de Curiñamcu. El surgimiento de un cacique araucano (1764-1767)
1 21 Del testimonio al relato de vida
1 26 Debate en torno a violencia política popular en las "grandes alamedas", de Gabriel Salazar
1 31 Políticas culturales: balance de la transición
1 27 Participación ciudadana en la gestión pública. Primera parte
1 24 Estudio Diagnóstico de la Población Colla de la III Región. Investigación Etnohistórica.
1 27 La sociedad civil popular del poniente y sur de Rancagua (1930-1998)
1 19 La economía de solidaridad en un proyecto de transformación social
1 20 De la participación ciudadana: capital social constante y capital social variable (Explorando senderos trans-liberales)
1 28 Educación, eficiencia y equidad
1 22 Chile: modernidades y pobrezas
1 32 Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina
1 40 El espacio para los puntos de vista
1 18 Santiago, una ciudad con temor
1 38 Antecedentes estructurales de las universidades chilenas
1 23 Las cooperativas de vivienda en Chile: 1974-1984
1 34 Living Together: Cities Free From Violence Against Women
1 29 Nacional populismo-voto cambiante-centro político-empleo precario-pequeño empresariado-identidad cultural-biotecnología
1 43 Santa Ana, donde la ciudad tiene memoria. Aproximación a la historia y actualidad de un barrio de la ciudad de Talca
1 42 Campamento El Resbalón, comuna de Cerro Navia.
1 26 Constructores de ciudad. Nueve historias del Primer Concurso de “Historia de las poblaciones”.
1 17 Futuro y Drogas. El discurso de los estudiantes de enseñanza media de Santiago (Segunda parte)
1 23 Pedagogía y modernidad. Configuración del sistema de educación primaria popular en el Siglo XIX en Chile
1 22 Historia de vida de un vendedor de pasta base (Tercera parte)
1 22 Plebiscito y elecciones
1 19 Presencia y ausencia. Género y mestizaje en Chile
1 86 Las clases sociales en Chile. Cambio y estratificación, 1970-1980
1 36 Violencias en una ciudad neoliberal: Santiago de Chile
1 24 Derechos Humanos
1 26 La Angustia. Historias y discurso de jóvenes consumidores de pasta base de cocaína de la Zona Sur de Santiago (Primera parte)
1 29 Aproximaciones a la familia
1 32 Ideología y proceso político: "gato por liebre", o la ideología como engaño histórico analítico
1 26 Las reformas laborales
1 33 Gente del barrio, vidas extraordinarias. Activos y reducción de la pobreza en Guayaquil, 1978-2004
1 26 Equidad de género: compartiendo la ciudad y sus barrios
1 38 Limitaciones de la transición a la democracia en Chile
1 19 Historia de vida de don Rudelindo Cortés Lemus (Tercera parte)
1 26 Proposiciones
1 24 Proposiciones
1 22 Marginalidad, movimientos sociales y democracia
1 30 Programa "Quiero Mi Barrio": avances y desafíos. Reflexiones a partir de la experiencia metropolitana
1 24 Por un hogar bien constituido. El Estado y su política familiar en los Frentes Populares
1 43 La reforma en la Universidad Católica de Chile

SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación