151 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas desde el año 2010 a la fecha.
Si bien en Chile existen dos figuras de violencia muy reconocidas e identificadas como son Violencia Intrafamiliar y Femicidio, no son los únicos hechos que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres. Existen otras múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres basadas en su género.
Para contribuir a resolver esta problemática, se ha dado inicio al “Proyecto Colombia, Chile, El Salvador; Un nuevo paso en la implementación de políticas contra la violencia. Mujeres más seguras.” El cual se presentará en Santiago el 12 de junio.
Esta iniciativa es desarrollada por cinco instituciones integrantes de la Red Mujer y Hábitat de América Latina —SUR, Chile; Asociación de Vivienda Popular (AVP), Colombia; Colectiva Feminista de El Salvador, El Salvador; CISCSA, Argentina; Fundación Guatemala, Guatemala— en colaboración con instituciones policiales de Colombia, Chile y El Salvador: Policía de Investigaciones de Chile, Policía Nacional Civil de El Salvador y Policía Nacional de Colombia.
Alfredo Rodríguez, Director ejecutivo de SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación, explicó que “Esta iniciativa apoyada por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra la mujer, es un importante paso que se da en esta materia y se establece un precedente, que visualiza un avance en políticas de protección hacia las mujeres”.
En la presentación de este importante proyecto participarán policías y profesionales de Colombia, El Salvador, Argentina, y Guatemala, contando su experiencia en materia de cómo se han ido implementando políticas sociales, gubernamentales en pos de la protección y erradicación de la violencia contra la mujer.
En Chile las mujeres representan el 80% de las denuncias por concepto de violencia. En cifras de femicidio, desde el 2010 a la fecha 151 mujeres han muerto en manos de maridos, ex maridos, parejas y ex parejas.
De acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Prevención de VIF del Servicio Nacional de la Mujer, el porcentaje de femicidios según relación víctima/victimario año 2010 fueron: 34.7% perpetrados por cónyuges, 26.5% por convivientes, 18.4% ex convivientes, 10.2% pololos o parejas y 8.2% ex pololos y ex parejas.