Corporación de Estudios Sociales y Educación
Santiago de Chile, sábado 19 de julio de 2025

Ciclo de talleres participativos para la retroalimentación del Mapa Regional de Cuidados: fortalecimiento de redes comunitarias y de cuidado en los territorios

 

Durante el mes de abril se realizaron dos talleres participativos en las comunas de Conchalí y San Joaquín para reflexionar sobre los cuidados y mejorar el Mapa Regional de Cuidados. Dichas instancias fueron organizadas por la Corporación SUR junto al Gobierno Regional de Santiago, en el marco del proyecto «Fortalecimiento del liderazgo y participación de mujeres para avanzar hacia ciudades feministas y territorios que cuidan», financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Participaron personas cuidadoras, organizaciones locales y profesionales de programas municipales, con el objetivo de compartir experiencias y buscar estrategias para fortalecer redes de apoyo y liderazgos comunitarios inclusivos. Los talleres se hicieron los dias 22 de abril en Conchalí (Espacio Mujer) y el 29 de abril en San Joaquín (Centro Comunitario La Legua), y se enfocaron en promover el diálogo y la corresponsabilidad social y de género en el cuidado.

Participantes del Taller en la comuna de Conchalí discuten sobre la pertinencia del Mapa. Foto: Constanza Langenbach.
Participantes del Taller en la comuna de Conchalí discuten sobre la pertinencia del Mapa. Foto: Constanza Langenbach.

 

Olga Segovia presenta las líneas de acción del Proyecto “Fortalecimiento del liderazgo y la participación de mujeres para avanzar hacia ciudades feministas y territorios que cuidan” en la comuna de Conchalí. Foto: Constanza Langenbach.
Olga Segovia presenta las líneas de acción del Proyecto “Fortalecimiento del liderazgo y la participación de mujeres para avanzar hacia ciudades feministas y territorios que cuidan” en la comuna de Conchalí. Foto: Constanza Langenbach.

 

Tamara Jerí presentando las funciones del Mapa Regional de Cuidados. Comuna San Joaquín Foto: Rosario Olivares.
Tamara Jerí presentando las funciones del Mapa Regional de Cuidados. Comuna San Joaquín Foto: Rosario Olivares.

 

Esta instancia muestra el valor de escuchar las voces de quienes cuidan, no solo como fuente de conocimiento, sino también como base para construir soluciones más cercanas a sus realidades. En este contexto, Susana, cuidadora de la comuna de Conchalí y participante del programa Cuidando a quienes cuidan, expresó: “Me pareció bien cercano crear estos grupos y preguntarnos una a una cuáles eran nuestras experiencias y nuestras inquietudes con respecto a fortalecer la ayuda en torno a los cuidados”.

 

Participantes del taller en San Joaquín evaluando las funcionalidades del Mapa regional de cuidados. Foto: Olga Segovia.
Participantes del taller en San Joaquín evaluando las funcionalidades del Mapa regional de cuidados. Foto: Olga Segovia.

 

Asimismo, se desarrolló una actividad grupal orientada a compartir ideas, identificar necesidades y proponer mejoras concretas al Mapa, con el objetivo de asegurar que esta herramienta sea cercana, útil y verdaderamente representativa de las realidades territoriales.

 

Trabajo plenario en el centro comunitario La Legua en la comuna de San Joaquín. Foto: Olga Segovia.
Trabajo plenario en el centro comunitario La Legua en la comuna de San Joaquín. Foto: Olga Segovia.

 

Por otra parte, se realizó un Taller participativo online dirigido a contrapartes y funcionarios/as municipales, realizado el día 23 de abril en conjunto con el Gobierno de Santiago y el equipo profesional del programa Cuidando a quienes cuidan, se debatió una visión desde los territorios y desde los equipos municipales que trabajan directamente con personas cuidadoras, ampliando la perspectiva de las políticas públicas en torno a los cuidados.

 

Saludo inicial Nicole Sáez, Jefa de División Desarrollo Social y Humano- Gobierno de Santiago. Foto: Captura de pantalla de talleres por Zoom.
Saludo inicial Nicole Sáez, Jefa de División Desarrollo Social y Humano- Gobierno de Santiago. Foto: Captura de pantalla de talleres por Zoom.

 

Durante los Talleres presenciales y el taller online, Magaly Álvarez del Gobierno Regional de Santiago, presentó la página web del programa Cuidando a quienes cuidan, que contiene un conjunto de recursos de apoyo a las personas cuidadoras, entre ellas, el Mapa Regional de Cuidados, destacando “la relevancia que tiene esta herramienta para acompañar a las personas cuidadoras y para fortalecer las respuestas de la política pública ante este tema tan importante”.

 

Presentación del sitio web del Programa Cuidando a quienes Cuidan, donde se aloja el Mapa Regional de Cuidados, presentado por Magaly Álvarez, profesional del Gobierno de Santiago. Foto: Plataforma Zoom.
Presentación del sitio web del Programa Cuidando a quienes Cuidan, donde se aloja el Mapa Regional de Cuidados, presentado por Magaly Álvarez, profesional del Gobierno de Santiago. Foto: Plataforma Zoom.

 

Luego de trabajar en grupos de discusión en torno a la pertinencia del Mapa Regional de Cuidados y las necesidades de las personas cuidadoras,  las y los funcionarios municipales realizaron un trabajo plenario. En este diálogo,  Marcelo López profesional de la oficina de la discapacidad de la comuna de Melipilla, indicó “Estamos enfocados en una política pública de inclusión y los servicios publicados en el Mapa regional serán de gran ayuda a nuestro trabajo en terreno”.

 

Plenaria de la actividad. Foto: Plataforma Zoom
Plenaria de la actividad. Foto: Plataforma Zoom

 

Este ciclo de talleres fortalece el trabajo territorial en torno a los cuidados, promoviendo políticas públicas que reconozcan su valor. Al reunir experiencias locales e institucionales, ayuda a visibilizar esta labor y avanzar hacia una sociedad más justa y corresponsable.



SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación
Alférez Real 1160, departamento 22, Providencia, Santiago de Chile. 
Código postal: 7500924

ALOPACCION   HIC                               

 

webmail      Stats