SUR Corporación de Estudios Sociales y Educaciòn, miembro de la Red de Mujeres por la Ciudad y de la Red Mujer y Hábitat América Latina, participó en el Seminario Interdisciplinario Internacional Mujeres y Ciudades, realizado los días 21 y 22 de noviembre de 2019.
A continuación se presenta un registro fotográfico del evento:
Inauguración
Paulina Gómez. Vicerectora de Comunicaciones PUC.
Liliana De Simone. PUC, Directora Colectivo Género & Ciudad, Coordinadora del Seminario.
Olga Segovia. SUR, Red Mujer y Hábitat de América Latina, Red Mujeres por la Ciudad.
Conversatorio 1. Derecho de las mujeres a la ciudad
Expositora: Ana Falú. Directora Instituto Investigaciones Vivienda y Hábitat INVIHAB, Córdoba.
Moderadora: Olga Segovia. SUR, Red Mujer y Hábitat de América Latina.
Comentan: Marisol Dalmazzo, Coordinadora Red Mujer y Hábitat AL; Carolina Toha, Red Mujeres por la Ciudad.
Café
Conversatorio 2. El olvido de lo obvio: las mujeres en la construcción de la ciudad
Expositora: Lourdes García. Profesora en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y asesora de organizaciones sociales, México.
Modera: Soledad Larraín, Colegio de Aquitectos de Chile, Red Mujeres por la Ciudad.
Comentan; Patricia Retamales, Ciudad Feminista; Paola Jirón, Instituto de Vivienda, Universidad de Chile.
Conversatorio 3. Acción política para una ciudad feminista.
Expositora Zaida Muxi. Profesora de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
Modera: Pía Montealegre, Universidad Finis Terrae.
Comentan: Maite Rodríguez, Red Mujer y Habitat AL; Lake Sagaris, CEDEUS y Facultad de Ingeniería de PUC.
Exposición de bordados: Colectivo Bordando Resistencia
Resultados del Cabildo Abierto por el Derecho a la Ciudad del 31 de octubre.
Presentación de los resultados del Cabildo: Valentina Saavedra, Vértice.
Modera: Paula Campos, Radio Universidad de Chile , Red Mujeres por la Ciudad.