Librecht van Hemelryck (Libero Amalric) tiene el agrado de invitarle al lanzamiento de su libro “Amapolas: el delirio de la flor del olvido”, editado por Ceibo Ediciones en su Colección Narrativa.
El evento se realizará el día martes 27 de agosto, a las 19:00 horas, en la Posada del Corregidor, ubicada en calle Esmeralda 749, Santiago Centro (Mº Bellas Artes).
La presentación y los comentarios estarán a cargo de Margarita Iglesias, historiadora, profesora de la Universidad de Chile; Rodrigo Hidalgo, crítico literario, coordinador del área literatura de Balmaceda Arte Joven; y Alejandro Gómez, psiquiatra, profesor de la Universidad de Chile.
Un conjunto de tangueros acompañara la presentación.
Se ofrecerá un vino de honor.
******
Amapolas: el delirio de la flor del olvido, de Líbero Amalric.
Colección Narrativa.
ISBN: 978-956-9071-35-5.
Páginas: 464.
Precio librerías: $ 15.000.
Lo que usted tiene en sus manos es un Ponote. Un Poema Novela Teatro Delirante. Delirio adentro y delirio afuera. Donde tragedia y comedia se confunden. Hogar de nómadas del tiempo y vagabundos del espacio. El flirteo de la muerte y la vida en una gota de rocío.
Amor y guerra en el escenario del delirio, donde actores de teatro y transeúntes de la realidad buscan las huellas del olvido. Las marcas en la memoria, en lo imaginado y en lo real. La búsqueda de una idea que no es sino una ballena, animal mítico y concreto, perseguido por exiliados y traficantes de la omisión, en medio del naufragio de neoliberalismos y religiones. Aquí se inventan los semáforos de la percepción, mientras los personajes cambian de tiempo y de espacio, de camisa y de roles. Aparecen y desaparecen entre América, África y Europa. Este es el extraño espacio-tiempo de la aldea de Amapolas, entre pasado y futuro, laberinto de sombras y luces, muertos y vivos, antepasados y presentes, imaginación y realidad.
Para entender un Ponote Delirante, avisa el autor, hay que cambiar de vereda. Hay que transmutar la manera de ver y vivir el mundo.
Librecht van Hemelryck (Bélgica, 1947)
Economista y antropólogo. Dedicado a la cooperación internacional para el desarrollo, ha residido en varios países de África, América Latina y Europa.
Radicado definitivamente en Santiago de Chile en 1985, se desenvuelve en el mundo de los movimientos sociales, capacitando y asesorando a diversas organizaciones en la formulación de proyectos y en planificación estratégica. Consultor de instituciones nacionales e internacionales y profesor invitado en materias de desarrollo local y regional en distintas universidades, promueve la visión de una economía centrada en el eje de los derechos humanos, con lo que se gana su apodo que habrá de convertirse en su nueva identidad: Líbero Amalric.