Corporación de Estudios Sociales y Educación
Santiago de Chile, miércoles 23 de octubre de 2024

La Estrella de Valparaíso: «Acá podría ocurrir lo mismo que en París», por Claudia Carvajal R.


«Acá podría ocurrir lo mismo que en París»


Por Claudia Carvajal R.


 


En el libro «Los Con Techo», los arquitectos Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes realizan un análisis a fondo de lo que actualmente ocurre en las poblaciones construidas por el Estado a través de Serviu. Cómo en las viviendas sociales o básicas, que para algunas autoridades son la mejor forma de entregar un hogar a quien no lo tiene por falta de dinero, se está generando un descontento social tan profundo, que podría tener graves consecuencias.



Según los autores, no sería extraño que en unos años más en las grandes ciudades de nuestro país ocurriera lo mismo que hace unas semanas alarmó a todo París, donde miles de jóvenes, hastiados de no ser tomados en cuenta, arrasaron con todo lo que encontraron en su camino. De alguna forma tenían que largar fuera la rabia acumulada por sentirse segregados, fuera del exitoso sistema francés. 



«En el libro revisamos lo que ha sido la política habitacional
en el país en los últimos 25 años y lo que nos llama la atención es que ha cambiado bastante con respecto a lo que era en los años ochenta. En esa época el principal problema era los sin casa y ahora ha aparecido un nuevo sector, que son los con techo, quienes han recibido viviendas sociales en este período», reseña el profesional santiaguino, Alfredo Rodríguez, quien esta semana lanzó el texto en la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso. 



En el libro los arquitectos advierten que el problema actual no son solamente las familias que no tienen casa, sino que también es preocupante lo que está sucediendo en las poblaciones compuestas por viviendas sociales «porque las casas son muy pequeñas, de mala calidad y están localizadas en las periferias de las ciudades y entonces se genera un problema distinto. Creemos que las soluciones han sido insuficientes y si no se mejora la situación, vamos a tener un problema grave a corto plazo».



-¿Qué problemas se podrían producir?


-«Las casas son chicas y ya hay problemas del tipo estructural. Se llueven, están mal construidas y además, en estos conjuntos que quedan en la periferia de las ciudades, hay problemas sociales muy fuertes. De violencia intrafamiliar, hay falta de trabajo, hay problemas con los jóvenes que se encuentran aislados. Creemos que se está produciendo una situación muy parecida a lo que ocurrió en el último mes en Francia, en los conjuntos de vivienda social que están en las afueras de París y donde no encuentran otra salida que romper autos».



-¿Cómo desarrollaron el análisis?


-«Primero ubicamos todos los conjuntos de vivienda que se habían construido en Santiago, Concepción, en La Serena-Coquimbo e hicimos una encuesta en 1.800 hogares. En el caso de Santiago fueron 1.300. A partir de los resultados de esa encuesta hicimos el estudio. Este es un problema que hemos venido analizando hace seis años, antes de la campaña presidencial anterior. Pero son problemas que cuesta mucho colocar en agenda, por ejemplo, algo muy curioso, en el debate presidencial este tema no está. No se habla del problema de la vivienda social, que es muy serio».




-¿Qué tipo de advertencias se hacen en el libro?


-«Decimos que el primer paso para resolver algo es que hay que darse cuenta del problema. Hasta la fecha lo único que se observa son las cifras, que se construye mucho, pero la materialidad misma es mala y los efectos sobre la ciudad también son negativos».




-¿Y eso pasa porque hay poco presupuesto o no hay gente capacitada trabajando en el tema?


-«No, lo que pasa es que es un muy buen negocio para las empresas constructoras a las cuales les devuelven el 65 por ciento del IVA por concepto de construcción de viviendas al año. También es un buen negocio para los bancos, el Ministerio de Vivienda les da 10 UF por cada crédito que otorgan y el ministerio tiene contratado un seguro por si la gente que recibió el crédito no paga. Los únicos que pierden acá son los pobladores. Y más encima cada ministro sale diciendo «he construido más casas que el anterior». Entonces todos ganan».




-¿Pero cómo solucionar el problema? ¿Haciendo conjuntos habitacionales en los sectores céntricos de las ciudades?


-«Claro. Ahora el criterio es construir cada vez más y por lo tanto se buscan los terrenos más baratos y ésos están cada vez más lejos, entonces se construyen una serie de conjuntos que están separados del resto de la trama urbana. Nosotros decimos «miremos lo que se ha construido y comencemos a mejorar eso».




-¿Y por dónde cree usted que se debe comenzar?


«-Hay que mejorar el entorno, la gente sabe que es eso lo que desvaloriza sus viviendas. Basta pasar por cualquiera de estas poblaciones y se ve que están puestas en terrenos eriazos, que no tienen nada. Por eso es importante mejorarlos antes de que haya una crisis».




-¿Qué hacer con las nuevas poblaciones que se construirán?


-«Hay que tomar en cuenta que no cada familia de allegados necesita una casa. Si las viviendas fueran más grandes podrían vivir los padres con sus hijos. A veces lo que ocurre es que se divide a las familias y las envían a distintas poblaciones. Al final resultan dos casas de pobres».


 



SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación
Alférez Real 1160, departamento 22, Providencia, Santiago de Chile. 
Código postal: 7500924

ALOPACCION   HIC                               

 

webmail      Stats