Ciudad de México: Decidiendo Juntos | Universidad Nacional Autónoma de México | ONU Mujeres | Ciudad de México | Instituto de la Mujer del Distrito Federal | Facultad de Arquitectura, UNAM | División de Educación Continua, UNAM | Hábitat, Participación y Género, UNAM
SEMINARIO INTERNACIONAL:
Ciudades seguras libres de violencia contra las mujeres. Avances de la Ciudad de México en el contexto de América Latina: Espacio Urbano, Movilidad y Género
Ciudad de México, 01, 02 y 03 de octubre del 2014
La apuesta por ciudades seguras y de mejor convivencia social lleva implícita, como condición sustancial, la erradicación de la violencia contra las mujeres, su empoderamiento y la promoción de sus derechos como ciudadanas.
Una de las responsabilidades de los gobiernos es combatir la violencia contra las mujeres, lo que se inscribe en la obligación de eliminar todas las formas de discriminación contra ellas a través de políticas públicas con enfoque de género que fortalezcan los mecanismos institucionales para la transversalidad de la perspectiva de género. Dichas responsabilidades se enmarcan en los tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), en 1981; la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do Pará, ratificada en 1998; y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de los años 2000 y 2005.
Las mujeres enfrentan distintos tipos y modalidades de violencia, entre las cuales la violencia comunitaria ha estado presente en la vida de todas. Al ocurrir en los espacios públicos, esta violencia no solo afecta su derecho al disfrute de una ciudad segura; también lacera el óptimo desarrollo de sus actividades vitales, como son la educación, el trabajo, la salud y el esparcimiento, profundizando con ello la situación de inequidad de género que enfrentan.
Objetivo General: Se brindará a las y los asistentes información y herramientas útiles para la formulación de estrategias y el diseño de programas de prevención y atención de la violencia sexual que se comete contra las mujeres en el espacio público, a partir de dar a conocer buenas prácticas a nivel internacional en la materia. Asimismo, se presentarán los avances y retos de la Ciudad de México en el tema.
Objetivos Específicos: Las y los participantes:
- Dialogan, desde un enfoque de derechos humanos, acerca de la condición de discriminación de las mujeres y la necesaria formulación de políticas públicas para una Ciudad Segura y Libre de Violencias contra las Mujeres.
- Reflexionan respecto de las distintas formas de violencia contra las mujeres en el espacio público y reconocen el cumplimiento de la legislación internacional, nacional y local, en actividades interinstitucionales de coordinación, detección y prevención, así como de atención y acceso a la justicia de las mujeres.
- Conocen los principales programas y acciones que implementan las Dependencias del Gobierno del Distrito Federal, relacionadas con la atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en el espacio público.
Decargue el Programa del Seminario: http://mujeresmasseguras.sitiosur.cl/documentos/programa-seminario-internacional-ciudad-de-mexico.pdf