En este artículo se problematiza sobre el mercado inmobiliario en asentamientos populares en Chile. Se indica que, hoy en día, el acceso a una vivienda a veces se logra por una transacción comercial individual, a menudo paralela a las normas formales vigentes. A partir de la caracterización del mercado informal y de los bienes inmobiliarios, que hoy aparecen como mercancías, se profundiza en los afectos asociados a las viviendas, y en cómo los campamentos siguen conformándose como territorios marcados por economías solidarias a pequeña escala.
Clic aquí para descargar en formato PDF