El 25 de abril se inició un ciclo de talleres organizados en conjunto con Proyecto Propio, Fundación Trabajo en la Calle y la Vicaría de Pastoral Social, orientado a líderes, voluntarios y profesionales de organizaciones vinculadas a la acción social.
El primer taller tuvo como objetivo central conocer y poner en discusión enfoques y propuestas sobre el tema de la superación de la pobreza. El panel estuvo formado por Matías Asún, Director social de la Fundación Trabajo en la calle; Felipe Gross, de la Dirección social del Hogar de Cristo; y Francisca Márquez, Académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
A partir de las presentaciones se desarrolló una reflexión en torno a preguntas que surgen del contexto poblacional, como la fragmentación identitaria y de la acción de los pobladores con relación a otros momentos históricos. Se concluyó también sobre la necesidad de cuestionarse los supuestos que orientan las prácticas de intervención y voluntariado, y se trazaron algunas pistas para orientar la acción para el cambio social: la responsabilidad social, la generación de puentes de integración y espacios para el reconocimiento y reivindicación de los derechos de los sujetos.
Los siguientes talleres están programados para los días martes 9 y 23 de mayo, a las 18:00 horas, en la sede de SUR ubicada en José M. Infante Nº 85, Providencia (Metro Salvador). En los talleres se trabajarán los temas de desarrollo urbano, ciudad y vivienda social, y el sujeto de la pobreza urbana y su contexto, respectivamente.
Sesión del 9 de mayo: «Desarrollo urbano, ciudad y vivienda social«
Temas: política urbana y ciudad, Programa Chile Barrio.
Modalidad: Mesa de discusión.
Invitados: Francisco Sabatini (Pro Urbana – Universidad Católica), Alfredo Rodríguez (SUR) y Marcelo Carvallo.
Objetivo: Conocer y discutir los puntos de vista en torno a la tríada ciudad-barrio-vivienda.
Para más información, contacte a Susana Aravena o a Alejandra Sandoval.