PROGRAMA
Miércoles 4 de agosto
18:00 Conferencia: El hábitat popular en América Latina
Teolinda Bolivar, Miriam Rodulfo.
Jueves 5 de agosto
9:00 Acreditaciones / Apertura del Seminario.
10:00 a 13:00 Instrumentos de gestión del hábitat popular
Moderadora: María Mercedes Di Virgilio.
Ponentes: Soledad Arqueros, María Laura Canestraro, Juan Duarte, Tomás Guevara, Tomás Raspall, Mariana Relli, Juan Pablo del Río y María Cecilia Zapata.
Comentaristas: Nora Clichevsky y Cristina Cravino.
15:00 a 18:00 Políticas públicas urbanas y socio territoriales implementadas en ciudades de América Latina
Moderadora: Paula Rodríguez.
Ponentes: Cristina Bettanin, Nicolás Ferme, Mariana Gómez, Luján Menazzi, Fernando Ostuni, Griselda Palleres, Florencia Rodríguez, Paula Rosa y Marianne Von Lucken.
Comentaristas: Emilio Duhau y Gustavo Riofrío.
18:30 Mesa redonda: Políticas públicas, hábitat e inclusión social
Nora Clichevsky, Jaime Erazo Espinoza, Ana Falú y Ernesto Pastrana.
Viernes 6 de agosto
10:00 a 13:00 Derechos, crisis y demandas ciudadanas
Moderadora: María Carla Rodríguez.
Ponentes: Vanesa Cioli, Natalia Cosacov, Laura Gil, Carolina Perea, Mariano Perelman, Julia Ramos, Gabriela Roffineli y Pablo Vitale.
Comentaristas: Ana Falú y Ana Sugranyes.
15:00 a 18:00 La cuestión ambiental y sus desafíos en nuestras ciudades
Moderadora: Gabriela Merlinsky.
Ponentes: Patricio Besana, Soledad Fernández Bouzo, Marie-Noëlle Carré, Victoria Dhers, Leonardo Fernández, Lorenzo Langbehn, Carolina Montera, Matías Ronis, Cinthia Shammah, Melina Tobías y España Verrastro.
Comentaristas: María Di Pace, Ricardo Gutiérrez y Máximo Lanzetta.
18:30 Mesa redonda: Transformaciones urbanas y ambientales en América Latina: una mirada comparativa
María Di Pace, Emilio Duhau, Gustavo Riofrío y Alfredo Rodríguez.
Organiza
Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Auspician y apoyan
Grupo de Trabajo “Hábitat e Inclusión Social”- CLACSO; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales/ FLACSO Ecuador; FONCYT, Fondo para la investigación científica y tecnológica, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva y SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación, Chile.